Traducir tu app para iPhone

Al realizar una aplicación lo que deseamos es que ésta llegue al mayor número de personas posibles. Cuanto más usuarios, más dinero podremos obtener de nuestra aplicación. Para conseguir este objetivo por supuesto lo primero es conseguir que nuestra app sea buena, funcional e interesante. Pero además tenemos que intentar que ésta pueda llegar a personas de todo el mundo.
traducir apps para iphone
Nos referimos a una internacionalización de nuestra aplicación. Debemos hacer que ésta pueda traspasar fronteras y que sea capaz de llegar a usuarios de nuestro país pero también a usuarios de Australia, Japón o Sudáfrica. Para hacerlo, ¿tenemos que traducir nuestra aplicación a muchos idiomas? ¿Cómo la traducimos si no sabemos idiomas? De todo ello hablaremos en las siguientes líneas.
¿A qué idiomas traduzco mi aplicación?
Ésta sería una de las primeras preguntas que hay que hacerse. Para responderte puedes pensar de dos maneras: puedes pensar en los idiomas más hablados y más populares del mundo y hacer una versión traducida para cada uno de ellos o bien puedes pensar en realizar solo la traducción al idioma universal que es el hilo conductor de todo el mundo: el inglés.
Dependiendo del presupuesto que barajes puedes elegir una opción u otra, por supuesto, pero desde aquí te recomendamos que comiences con la traducción al inglés para ver cómo avanza tu aplicación. La razón es que es complicado internacionalizar una aplicación fuera de las fronteras, y de nada sirve traducir una app al alemán si luego vamos a ser incapaces de llegar al público de Alemania.
¿Cómo traduzco mi app?
Las respuestas para responder a esta pregunta también son variadas, aunque sin duda la más recomendable es acudir a portales especializados en traducciones, con gente experta en la geolocalización de textos para darles un sentido total a los mismos. Por poner un ejemplo, el equipo de traducción del portal Traductorium se compone de profesionales nativos del país de origen que sabrán adaptar a la perfección los textos de nuestra app al idioma elegido.
Esto puede parecer poco importante, pero tiene una importancia vital. Muchos de los errores más graves en las traducciones de textos se cometen al realizar traducciones literales de palabras sin poner éstas en el contexto adecuado. Desconocer el significado de una palabra, buscarlo en el diccionario Larousse (por poner un ejemplo) y ponerlo en nuestra aplicación tiene muchas posibilidades de estar mal.
Existen otras opciones como buscar páginas que traducen textos grandes, con la intención de obtener frases coherentes y llenas de sentido. Pero por desgracia estas traducciones no son 100% perfectas y el lector acaba notando que algo no está bien y no se sentirá a gusto con nuestra app. Hay muchas webs que ofrecen este servicio,aquí tenemos un ejemplo de ello, pero el resultado ya te adelantamos que seguramente no será 100% perfecto.

Leave a comment: